NORMATIVA GENERAL PARA LAS COMUNICACIONES
01. Normas de la presentación de los resúmenes.
- El resumen de la comunicación debe tener una extensión de 200 a 300 palabras.
- Se indicarán de 4 a 6 palabras clave.
- Estructura: Seguirá el formato IMRDC (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones) en el caso de que se trate de una investigación o revisión teórica/sistemática. Seguirá el formato IDMERC (Introducción, Descripción, Metodología, Evidencias, Resultados, Conclusiones) cuando se trate de una experiencia.
- En el resumen se indicará la línea temática.
- Podrá enviarse comunicaciones en tres modalidades: experiencia, investigación, revisión teórica/sistemática:
- Experiencias: El contenido se estructurará siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Descripción, Metodología, Evidencias/Resultados, Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras.
- Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido se estructurará siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras.
- Trabajos de revisión teórica/sistemática. El contenido se estructurará siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras claves.
NORMATIVA GENERAL PARA LAS COMUNICACIONES
02. Diseño.
- El diseño será el establecido en la siguiente plantilla, según idioma de presentación elegido. Se modificarán los apartados en función de la modalidad elegida:
Español – Plantilla-comunicacion_ESDescarga
Inglés – Communication-template_ENDescarga
Portugués – Modelo-de-comunicacao_PTDescarga
- Aunque en el resumen no es preciso incorporar referencias bibliográficas, se considerarán parte del resumen en los trabajos que las incorporen, debiendo seguir la normativa APA (7ª edición).
Guía norma Apa- 7ª ediciónDescarga
- Los resúmenes de las comunicaciones se publicarán en Libro de Resúmenes con ISBN y Depósito Legal
NORMATIVA GENERAL PARA LAS COMUNICACIONES
03 Trabajos completos.
- No es obligatorio el envío del trabajo completo.
- La aceptación del resumen de la comunicación no implica la aceptación del trabajo completo.
- Los textos completos podrán publicarse como capítulo de libro o como artículo en la Revista Española de Comunicación en Salud (RECS)
- Los textos completos se adaptarán a la estructura de cada modalidad, debiendo seguir el formato de la plantilla correspondiente al idioma elegido.
- Extensión del texto: mínimo 10 páginas, máximo 12, incluyendo bibliografía.
- El envío del texto completo para publicación como capítulo de libro, no incluirá el resumen.
- Se sugiere que el título del resumen y el del texto completo no coincidan.
NORMATIVA GENERAL PARA LAS COMUNICACIONES
04 Publicación de los trabajos.
- El congresista que desee que su texto completo sea publicado como artículo en la Revista RECS (formato electrónico), deberá indicarlo en el formulario de inscripción cuando indique que envía aporte de comunicación. Para ello, el texto debe reunir los requisitos establecidos en la RECS, tal como figura en su página web.
- Solo serán publicados en la RECS los artículos que superen la revisión por pares, los que no sean admitidos por la revista, se publicarán como capítulo de libro en la Editorial Octaedro.
- Cuando se envíe el texto completo, se aludirá a la elección de publicarlo como artículo en RECS o como capítulo de libro en Octaedro.
- Toda la información se puede encontrar en la página web de la revista https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS
- 20 y 21 de Octubre.
- Torre del Mar, Málaga
- De forma presencial
- On line
- Streaming