Comunicaciones
Idiomas del congreso:
- Español
- Inglés
- Portugués
Tipos de comunicaciones:
- Oral (Vídeo de 8 minutos de duración, como máximo, en formato AVI)
- Póster (documento en PDF de 50 x 70 cm). Se enviará también resumen siguiendo las mismas indicaciones que las comunicaciones orales y con el mismo importe de donación (30 euros).
Áreas temáticas generales:
- Promoción de la salud
- Prevención de la enfermedad
- Diagnóstico
- Tratamiento y/o seguimiento de patologías crónicas
- Rehabilitación
Asignación de Área para la exposición:
Con independencia de que sea oral o cartel, cada una de las
comunicaciones deberá incluirse en una de las aulas para ser expuesta, a saber:
- Tele-Medicina
- Tele-Enfermería
- Tele-Fisioterapia
- Tele-Terapia Ocupacional
- Tele-Psicología
- Tele-Farmacia
- Salud en los Medios de Comunicación
TEMÁTICAS ESPECÍFICAS
- Atención Primaria y Especializada.
- La Telemedicina en los Medios de Comunicación.
- Pacientes crónicos en la era digital.
- La salud mental en el siglo XXI.
- Aplicaciones de salud móvil para Telemedicina.
- Modelos organizativos y de negocio en Telemedicina.
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Formación de profesionales, usuarios/pacientes y gestores sanitarios.
- Soluciones de Big Data aplicadas a servicios de Telemedicina.
- Publicidad, Salud 2.0 y Realidad Virtual.
- Telemedicina, Bienestar y Sostenibilidad Sanitaria.
- Investigación en Salud.
- Tele-Medicina y Emergencias Sanitarias.
- Tele-Enfermería.
- Tele-Fisioterapia.
- Tele-Psicología
- Tele-Terapia Ocupacional.
- Tele-Farmacia
- Comunicación durante la epidemia Covid 19.
- Comunicación profesional sanitario vs. usuario/paciente.
- Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- Países en desarrollo y Salud 2.0.
- Integración de la Telesalud en la rutina de la práctica clínica diaria.
- Historia clínica electrónica.
- Innovación en Salud Digital en las empresas.
- Salud 2.0: aspectos legales y éticos.
- Financiación Europea en proyectos de I+D+I.
- Fármacos e industria farmacéutica desde la perspectiva de la Salud 2.0.
Nota: Este listado podrá ser ampliado en caso de que algún otro tema no incluido en él sea de interés para la Comunicación en Salud, en cuyo caso, se ruega a los posibles autores, envíen el resumen de su comunicación para ser debidamente evaluada y aceptada, si el Comité Científico lo estimase conveniente.
Plantilla para envío de resúmenes de las comunicaciones:
Solo se aceptarán a revisión los resúmenes de las comunicaciones que se adapten a la plantilla que se indica en el apartado “Diseño” del apartado “Normativa general para las comunicaciones”.
Número de comunicaciones a presentar por un autor:
Cada autor podrá presentar hasta un máximo de 3 comunicaciones, bien como único autor o como coautor.
Número de autores por cada comunicación:
Cada comunicación podrá estar firmada por un máximo de 4 autores.
Autor de contacto:
Cuando una comunicación sea presentada por varios autores, el “autor de contacto” deberá constar subrayado en el texto y deberá facilitar sus datos de contacto
Publicación de las comunicaciones:
Tanto los resúmenes como los textos completos podrán ser publicados siguiendo lo contemplado en el apartado “Normativa general para las comunicaciones”.
Contribución al congreso:
Cada autor deberá ingresar, en concepto de donación a la Asociación Española de Comunicación Sanitaria, la cantidad de 30 euros por cada comunicación que presente, debiendo adjuntar comprobante de la donación junto al envío de la comunicación definitiva. En caso de ser varios los autores, cada uno de ellos deberá efectuar la correspondiente donación, de tal manera que solo constará como autores quienes la hayan realizado.