Comité científico

Prof. Dr. Dª. María Teresa Castilla Mesa.
Presidenta
- Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Granada.
- Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
- Experiencia docente en todos los niveles educativos y universitarios en las Universidades de Sevilla y de Granada.
- Directora del Grupo de Investigación HUM365: Formación, Orientación, Empleabilidad, Emprendimiento, Inclusión e Innovación (FOREMPIN).
- Coordinadora de la Red Docente de Excelencia INNOFOPEM (Innovación, Formación y Orientación Profesional para el Empleo y el Emprendimiento).
- Directora de la Red de Centros Educativos Emprendedores (RedCEmp).
- Profesora invitada en las Universidades: Universitat di Cassino y Università degli Studi di Roma «La Sapienza»(Italia), El Algarve, Coimbra y Braga (Portugal), L’Ille (Francia), Luxemburgo (Bélgica).
- Miembro de diversas Comisiones Académicas Universitarias.
- Responsable de la Sección de Orientación Profesional del Servicio de Orientación de la Facultad de Ciencias de la Educación. UMA.
- Miembro del Equipo Técnico del Programa GuíaME-AC-UMA.
- IP de Proyectos de Investigación, de Innovación Educativa y de Coordinación de Enseñanzas.
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria (AECS).
- Miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP).
- Miembro de la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP-IAEVG).
- Miembro de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación (RIPO)
- Coordinadora de la CUADOE (Coordinadora Universitaria del Área de Didáctica y Organización Escolar).
- Miembro de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (RETINDE)
- Miembro de la Association for Teacher Education in Europe (ATTE) y de la RDC Red Entenp.
- Miembro de Organización Fundacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB).
- Miembro de la Asociación de Orientadores y Orientadoras de Málaga (AOSMA), de la Federación de Asociaciones de Orientación y Psicopedagogía de Andalucía (FAPOAN) y de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE).
- Miembro de la Red de Universidades y Educación Inclusiva (RUEI).
- Miembro de la Asociación Científica de Psicología y Educación (Red ACIPE).
- Amplia trayectoria en actividades. proyectos e investigación relacionada con la orientación, la formación inicial de profesionales, la formación continua, orientación a lo largo de la vida y el desarrollo para la carrera y especialmente en: orientación profesional y académica, competencias y perfiles profesionales, cualificación profesional y certificación de profesionalidad; Formación para el Empleo, Formación Profesional, Formación Profesional Dual, gestión y fomento de la cultura emprendedora; emprendimiento social, educativo, cultural, productivo, digital. economía social, mejora de la empleabilidad, acceso al empleo e inclusión sociolaboral; Prácticum; formación del profesorado novel; desarrollo profesional y formación de los profesionales de la educación (profesorado, orientadores/as, educadores/as sociales); educación inclusiva y atención a la diversidad; mejora de la convivencia, gestión, resolución de conflictos y mediación en contextos socioeducativos; innovación educativa, digitalización, innovación sociolaboral, gestión de entornos y organizaciones saludables, gestión de entornos de profesionalización y transformación socioeducativa y laboral, mentorización organizacional.
- Coordinadora de la organización de acontecimientos científicos: congresos, jornadas, webinar, seminarios, simposium.
- Miembro de Comités Asesores y Editoriales de diversas revistas científicas.
- Vinculada al contexto de gestión universitaria en diversas modalidades de actuación y fomento de la internacionalización.

Profª. Drª. Dª. Cristina Roldán Jiménez.
Secretaria
- Graduada en Fisioterapia.
- Doctora por la Universidad de Málaga.
- Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Málaga.
- Experiencia docente en la Universidad de Córdoba y en la Universidad de Málaga.
- Miembro del grupo de Investigación PAIDI CTS631 en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). Febrero 2017- Actualidad.
- Miembro del Grupo “Clinimetría en Fisioterapia”, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
- Autora en más de 30 artículos de impacto.
- Ponente invitada en decenas de Congresos y Jornadas.
- Directora y tutora de varias tesis doctorales en la Universidad de Málaga.
- Miembro y secretaria de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria (AECS).
- Autora del libro “Cáncer de Mama y Ejercicio Físico: Todo lo que necesitas saber escrito por una fisioterapeuta y basado en la evidencia científica actual”. 23 de Septiembre del 2021. ISBN 979-8632300544. Autoeditado a través de Amazon.
- Investigadora colaboradora en varios proyectos de investigación financiados a nivel Europeo (en curso) y autonómico (pasados).
- Premiada con el Premio de Investigación para el Avance de la Fisioterapia en la comunidad autónoma de Andalucía 2018. “Evaluación del control motor en los músculos del suelo pélvico”. Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
- Beneficiaria de las Ayudas a la contratación de Personal Investigador Doctor por parte de las universidades y entidades públicas de investigación del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el año 2021. Grupo de Investigación PAIDI CTS631.
- Beneficiaria de diversos premios y becas de investigación.
- Revisora en la publicación de artículos en revistas de impacto.

Dr. D. Manuel Trinidad Fernández
Miembro
- Graduado en Fisioterapia.
- Doctor por la Universidad de Málaga y la Universidad de Bruselas.
- Técnico de Investigación en la Universidad de Málaga.
- Experiencia docente en la Universidad de Málaga.
- Miembro del grupo de Investigación PAIDI CTS631 en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA).
- Miembro del Grupo “Clinimetría”, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
- Autor en 14 artículos de impacto.
- Ponente invitado en varios Congresos, Jornadas y Seminarios.
- Director de tesis doctorales en la Universidad de Málaga en curso y trabajos fin de máster en la Universidad de Bruselas.
- Investigador y colaborador en varios proyectos de investigación financiados a nivel Europeo.
- Profesor y colaborador del Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico para Fisioterapeutas #ExpertoET de la Universidad de Málaga.
- Autor del libro de material docente «Atlas de Ecografía Normal del Sistema Musculoesquelético» (UMA Editorial,
978-84-1335-079-0). - Beneficiario de diversos premios y becas de investigación.

D. Adrián Escriche-Escuder
Miembro
- Graduado en Fisioterapia.
- Máster en Recuperación Funcional en Fisioterapia por la Universidad de Valencia.
- Doctorando por la Universidad de Málaga.
- Contratado FPU en la Universidad de Málaga, con labores de docencia e investigación.
- Miembro del grupo de Investigación PAIDI CTS631 en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). Septiembre 2018- Actualidad.
- Miembro del Grupo “Clinimetría en Fisioterapia”, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
- Autor en más de 20 artículos de impacto.
- Ponente invitado y autor de comunicaciones en numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales.
- Revisor en la publicación de artículos en revistas de impacto.
- Investigador colaborador en un proyecto de investigación financiado a nivel Europeo.
- Premio Nacional Fin de Carrera Universitaria (Ministerio de Educación y Formación Profesional).
- Premio a la Excelencia Académica (Generalitat Valenciana).
- Premio Extraordinario de Grado (Universidad de Valencia).

D. Iván J. Fuentes Abolafio
Miembro
- Graduado en Fisioterapia.
- Máster en Nuevas Tenencias de Investigación en Ciencias de la Salud.
- Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico y Readaptación Funcional en Fisioterapia.
- Fisioterapeuta Clínico en Málaga (ijfafisioterapia).
- Colaborador Honorario en la Universidad de Málaga.
- Experiencia docente en cursos y seminarios de colegios profesionales de fisioterapia en España.
- Miembro del grupo de Investigación PAIDI CTS631 en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA).
- Miembro del Grupo “Clinimetría en Fisioterapia”, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
- Autor en 6 artículos de impacto.
- Ponente invitado en decenas de Congresos y Jornadas.
- Miembro del grupo de trabajo en fisioterapia de la Asociación Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
- Coautor del libro “Atlas de ecografía normal del sistema musculoesquelético”. 25 de Junio del 2021. ISBN 978-84-1335-079-0. UMA Editorial.
- Investigador colaborador en el proyecto “Validación del análisis cinemático mediante sistemas de captura del movimiento para la evaluación de la funcionalidad de pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca” financiado por la Sociedad Española de Medicina Interna.
- Premiado con el Premio de Investigación para el Avance de la Fisioterapia en la comunidad autónoma de Andalucía 2020. “Parámetros Funcionales Objetivos que pueden discriminar a Pacientes con Deterioro Cognitivo Leve de Sujetos Cognitivamente Sanos: una Revisión Sistemática y Metaanálisis”. Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
- Beneficiario de diversos premios y becas de investigación.
- Revisor en la publicación de artículos en revistas de impacto.

Dr. D. Jaime Martín Martín
Miembro
- Graduado en Terapia Ocupacional.
- Doctor por la Universidad de Málaga.
- Profesoro Ayudante Doctor en la Universidad de Málaga.
- Experiencia docente en la Universidad de Bernardo O´Higgins (Santiago de Chile), Universidad Católica de Murcia y en la Universidad de Málaga.
- Miembro del grupo de Investigación PAIDI CTS631 en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). Diciembre 2012- Actualidad.
- Miembro del Grupo “Clinimetría en Fisioterapia”, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
- Autor de más de 20 artículos de impacto.
- Autor del libro “Miembros Superiores, Valoración Funcional para Fisioterapia y Terapia Ocupacional» ; «Espalada Valoración Funcional para Fisioterapia y Terapia Ocupacional» y «Anatomia palapatoria del sistema neuromusculoesquelético: Un abordaje práctico».
- Investigador colaborador en proyecto de investigación a nivel Europeo (iGame – 823871).
- Revisor en la publicación de artículos en revistas de impacto y congresos internacionales.

Dr. D. Agustín Luceño Mardones
Miembro
- Doctor en Ciencias de la Salud (Univ. de Sevilla).
- Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Univ. General San Martín).
- Graduado en Fisioterapia (Univ. Pontificia de Salamanca).
- Diplomado en Fisioterapia (Univ. de Castilla-La Mancha).
- Diplomado en Enfermería (Univ. de Extremadura).
- Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática (Univ. de Alcalá, 5 años). Diplomado en Osteopatía D.O. (SEFO y EOM).
- Experto Universitario en Terapia Manual Cráneo-Sacra (Univ. de Sevilla, 2años)
- Profesor Titular de la EOM Internacional. Profesor invitado en universidades y centros de España, Portugal, Italia, Rusia, Argentina y Brasil.
- Miembro de comités científicos de congresos nacionales e internacionales, desde 1997.
- Miembro del Comité Ético de Investigación de la *Scientific European Federation of Osteopaths *(SEFO); revisor de proyectos de investigación.
- Miembro de la Junta de Gobierno del COFEXT.
- Miembro de la Junta Directiva de la SEMP.
- Socio de AEF-SM.
- Premio a la Mejor Comunicación Oral *ex aequo*, de las «III Jornadas Hispano-Lusas de Terapia Manual en Fisioterapia» (AEF).

Dr. D. Francisco Javier Poleo Gutiérrez
Miembro
- Doctor en Comunicación Organizacional. Universidad de Málaga.
- Licenciado en Derecho. Universidad de Málaga.
- Postgrado en Captación de Fondos. Universidad de Barcelona-IL3.
- Presidente de INCIDE (Inclusión, Ciudadanía, Diversidad y Educación)
- Director de Comunicación en INCIDE (Inclusión, Ciudadanía, Diversidad y Educación).
- Colaborador Honorario del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.
- Miembro del Grupo de Investigación Formación, Orientación, Empleabilidad, Emprendimiento, Inclusión e Innovación (FOREMPIN). Universidad de Málaga.
- Director de Tesis para la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI.
- Revisor de la Revista MLS Educational Researchi (MLSER).
- Formador en materias de Comunicación, Innovación Social y Educativa y Emprendimiento.
- Ponente en Congresos, Simposios y Seminarios a nivel nacional e internacional.
- Representante de INCIDE ante la Plataforma Europea de Derechos Fundamentales, la Plataforma de Organizaciones de Infancia, Fundación Anna Lindh, Euromediterranean Women Foundation, Foros locales, autonómicos, estatales e internacionales.
- Colaborador en Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga.
- Miembro de la Association for Teacher Education in Europe (ATEE).
- Miembro de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB).
- Miembro del Comité Científico y Organizador del Congreso CIVE de la Universidad de Málaga.
- Autor de artículos y colaboraciones en materia de educación, comunicación, emprendimiento e innovación social.
MIEMBROS
- Dª Irene Luceño Rodríguez. Psicóloga General Sanitaria y Máster en Sexología.
- D. José Cerdán de las Heras. Fisioterapeuta. Optimov – Hvidovre Hospital. Dinamarca.
- D. Jaime del Barrio Seoane. Asociación Salud-Digital. España.
- Profª. Dra. D. Lorena Gutiérrez Puertas. Universidad de Almería. España.
- Profª. Dra. Dª Knut Tore Lappegård. Hospital de Nordland y Universidad de Tromsø. Noruega.
- Profª. Dra. Dª Remedios López Liria. Universidad de Almería. España.
- Profª. Dra. Dª Verónica V. Márquez Hernández. Universidad de Almería. España.
- Dr. D. Carlos Martín Saborido. Universidad Francisco de Vitoria. España.
- D. Salvador Peiró Moreno. Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP). España.
- D. Emilio Robles-Musso Castillo. Agencia Pública Sanitaria Poniente. España.
- Dr. D. Carlos Javier Vand-der Hofstadt Román. Universidad Miguel Hernández. España.
- Dª Rosa Menéndez López. Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Científica y exdirectora del Instituto del Carbono en Asturias (INCAR). Experta en Grafeno. España.
- Dª. Sonia Villapol Salgado. Neurocientífica. Directora del Laboratorio y Jefe de grupo en el Hospital Methodist. Houston USA
- Dª. Sara Bandrés Ciga. Investigadora del Instituto NIH (Staff). Científica experta en genética y bioinformática en la enfermedad del Parkinson. Washington. USA.
- Profª. Dra. Dª. Mónica P. Navarro. Investigadora del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA). CONICET-Universidad de Buenos Aires. 1113. Buenos Aires. Argentina.
- Profª. Dra. Dª Marta Liliana Trijillo Güiza. Profesora Titular. Líder del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Coordinadora de Unidad de desarrollo de CTI de la Sede Ibagué. Universidad Antonio Nariño. Ibagué. Colombia.
- Prfª. Dª. Lucía Urueña Perea. Fisioterapeuta. Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Cali. Valle del Cauca. Colombia.
- D. Jhonatan Betancourt Peña. Fisioterapeuta. Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Cali. Valle del Cauca. Colombia.
- Dª. Carmen Saltó. Investigadora. Instituto Karolinska. Suecia.
- Profª. Dra. Dª. Noelia Moreno Morales. Decana Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga. España.
- Dr. José Pablo Lara Muñoz. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. España.
- Dra. Dª Inmaculada Postigo Gómez. Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga. España.
- Dª. Mª Isabel Hombrados Mendieta. Decana de la Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de Málaga. España.
- D. Antonio Flores Moya. Decano de la Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. España.
- Prof. Dra. Dña. Rosario Gutiérrez Pérez. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.
- Dña. Antonia María Fernandez Luque, Dra. en Documentación y bibliotecas por la Universidad se Salamanca. Follower de la Cátedra UNESCO Movimiento educativo Abierto. Bibliotecaria en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario del Área de Gestion Sanitaria Este de Malaga-Axarquia.
- Dª. Dña. Mª Soledad Ramírez Montoya. Coordinadora del Grupo de Investigación e Innovación «Escalando el razonamiento complejo para todos».Directora de la oficina del International Council for Open of Distance Education (ICDE): «Latin America’s Open Education Movement». Directora de la Cátedra UNESCO: «Movimiento educativo abierto para América Latina». Instituto para el futuro de la educación del Tecnológico de Monterrey.
- Dª Lourdes González Perea. Responsable del Dpto. Tecnologías Accesibles. Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.
- Profª. Dra. Dª Itziar Ochotorena. Directora de la Unidad de Imagen Molecular del CIMES. España.
- Dª. Patricia Serrano de Andrés. Fisioterapeuta en Salud Mental y Psiquiatría SERMAS Miembro AEF- Salud Mental Terapeuta de Conciencia Corporal Basal. España.
- Dª. Maite Cenoz Huarte. Fisioterapeuta. Máster en Salud Mental. ADACEN (Asociación Navarra de Daño Cerebral) Høgskolen i Bergen (HiB). Miembro AEF-SM. España.
- Dª. Noela Rodríguez Losada. Didáctica Ciencias Experimentales, Facultad de Educación. Grupo CTS-156,CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y DE LAS EMOCIONES Facultad de Medicina, Fisiología Humana.
- D. Iván Mélida Martínez. Fisioterapeuta. España. Miembro AEF-SM.
- Dª. Carolina Bravo. Miembro AEF-SM. España.
- D. Emilio José Miñano Garrido. Miembro de la AEF-SM. España.
- Dra. Dª. Patricia Rocamora Pérez. Universidad de Almería. España. Miembro AEF-SM.
- D. Álvaro Pareja Cano. Universidad de Málaga. España.
- Dª. Mónica Rodríguez Rubio de la Torre. Técnico del Área de Accesibilidad Universal e Innovación. Fundación ONCE. España.
- Dª. Esther Olivares Coronado. Miembro de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). España.
- Dª. Mª Ángeles Prieto. Responsable de la Escuela de Pacientes del Servicio Andaluz de Salud. España.
- Dª. Concha de la Rubia. Responsable del Área de Participación Ciudadana Hospital Clínico de Málaga España.
- Profª. Dra. Dª. Francisca Sánchez Jiménez. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UMA Investigadora IBIMA. Responsable del Centro de Investigación en Red en Enfermedades Raras (CIBERER). España.
- Profª. Dra. Dª. María Isabel Lucena González. Jefa del Servicio de Farmacología Clínica UICEC-IBIMA. SCReN. España.
- Dª. Yolanda de Diego Otero. Investigadora Senior, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga. Unidad de cribado neonatal. Hospital Regional Universitario Materno-Infantil de Málaga. IV Premio IBIMA-Rare. España.
- Dra. Dña. Eva Mª Fragero Blesa.Jefa de Servicio Facultativo y Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias. Diploma de especialización en Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada.
- Dra. Dña. Ana Mª Comino García. Médico de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Coordinadora Docente de Urgencias.Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en Atención al Trauma Grave.
- Profª. Dra. Dª. Ana Grande Pérez. Profesora Departamento de Biología Celular. Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga. España.
- Dª. Teresa Aragón Cortés. Maestra en Aulas Hospitalarias Hospital Materno Infantil. España.
- D. Ruben Velasco Redondo. Fisioterapeuta en el Hospital Universitario de Guadalajara (México).
SECRETARÍA TÉCNICA
- Dª. Natalia Andrea Martínez Medina. Médica Especialista en Salud Pública(Colombia). Máster Universidad Carlos III.
- Dª. Cristina Jiménez Roldán. Profesora Dpto. Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga.
- Dª. Sara Peláez Pineda. Miembro Grupo investigación HUM 365. Universidad de Málaga.
- D. Juan Bautista Durán Montero. Miembro Grupo investigación HUM 365. Universidad de Málaga.
- D. David Jesús Galindo Vargas. Miembro Grupo investigación HUM 365. Universidad de Málaga.
- Dª. Isabel Dávila Sánchez. Miembro Grupo investigación HUM 365. Universidad de Málaga.
- Dª. Alicia Puorto. Marketing & PR.
- Dª. Ana Martín. Community Manager.
- Dª. Alba Villanueva Gil. Diseñadora Gráfica.
- D. Daniel Salobreña Lucena. CEO Diverxia Consulting.
- 20 y 21 de Octubre.
- Torre del Mar, Málaga
- De forma presencial
- On line
- Streaming