Expedición de certificados. La certificación oficial se realizará en cuanto dispongamos de la acreditación. Se expedirán certificados provisionales a quienes lo soliciten y así lo hayan hecho constar realizando la donación.

Aulas y mesas redondas

  • 20 y 21 de Octubre.
  • Torre del Mar, Málaga
  • De forma presencial
  • On line
  • Streaming

El congreso constará de una sesión on line de 30 horas de duración ininterrumpida, en la que en las distintas aulas y de manera simultánea, se estarán presentando todas las comunicaciones.

Las aulas se denominarán Tele-Medicina, Tele-Enfermería, Tele-Fisioterapia, Tele-Terapia Ocupacional, Tele-Psicología, Tele-Farmacia, e Impacto de la Telesalud y de la Comunicación Sanitaria en la Sociedad. En cada una de ellas se habrá agrupado por profesiones todas las comunicaciones que, tras su revisión por pares, hayan sido seleccionadas por el Comité Científico para ser expuestas.

Las mesas redondas, con igual denominación que las aulas, se celebrarán en directo, pudiendo ser seguida por los inscritos a través de streaming. Los componentes de las mesas que no puedan asistir a la sede del congreso, podrán tele-participar a través de la plataforma disponible al efecto.

Las comunicaciones y mesas redondas, serán grabadas y pasarán a formar parte del Libro de Resúmenes del Congreso, que se editará una vez finalizado éste.

Las mesas redondas de Tele-Farmacia y Ciberseguridad en Salud, Tele -Terapia Ocupacional e Impacto de la Telesalud y de la Comunicación Sanitaria en la Sociedad, tendrán lugar durante la sesión on line del jueves, día 20 de octubre; las de Tele-Medicina, Tele-Enfermería, Tele-Fisioterapia y Tele-Psicología, se celebrarán en la sesión presencial del viernes, día 21, que finalizará con la Conferencia de clausura del congreso.

D. Adolfo Muñoz Carrero

Ingeniero de Telecomunicaciones Director de la Unidad de Telemedicina

Ministerio de Ciencia e Innovación. Instituto de Salud Carlos III. Madrid

D. Antonio Cortés Ramos

Psicólogo Dr. Profesor

Universidad de Málaga

D. Emilio Rodríguez Bilbao

Médico. Experto en Comunicación

Asociación Española de Comunicación Sanitaria

D. Erick Valdelomar Marín

Terapeuta Ocupacional. Profesor

Universidad de Santa Paula. San José.Costa Rica

D. Jesús Sánchez Martos

Médico y Enfermero. Catedrático de Educación para la Salud

Universidad Complutense. Madrid

D. José Manuel Cerdán de las Heras

Fisioterapeuta doctorando en Universidad de Aarhus (Dk)

Aarhus Universitestshospital.Copenhague. Dinamarca

Dª. Margarita Chozas Paniagua

Enfermera de Teleasistencia

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Hospital Nacional de Parapléjicos.Toledo

Dª. Beatriz Muñoz-Cruzado y Gallego

Farmacéutica

Sector privado

MESA TELEFARMACIA Y CIBERSEGURIDAD EN SALUD

Coordinadora: Beatriz Muñoz-Cruzado y Gallego. Farmacéutica (online).

Ponentes:

  • Ramón Morillo Verdugo. Doctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria.
  • Mario Alberto Ramírez Camacho. Químico Farmacéutico Biólogo y Maestro en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Jesús Doña Fernández. Director de la Estrategia Nacional de Negocio de Fujitsu en Ciberseguridad en Salud.

MESA TELE-TERAPIA OCUPCIONAL

Coordinador: Erick Valdelomar Marín. Profesor. Terapeuta Ocupacional. Universidad de Santa Paula. San José. Costa Rica.

Ponentes:

  • Juan Jose Aranda: Master en Gamificación y Recursos Digitales Especialista en Gestión de la Tecnología. Licenciado en Terapia Ocupacional Argentina.Profesor Universitario ( UMSAM- UMAZA- UCASAL) (online).
  • Alexis Cruz Alvarenga: Profesor Universitario en el área de intervención de Terapia Ocupacional en Geriatría Costa Rica (online)
  • Begoña Polonio López: Doctora en Psicología, Licenciada en Periodismo y Graduada en Terapia Ocupacional,
    Especialista en Disfunciones Físicas y Geriatría. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Castilla-La Mancha. (online).
  • Dulce María Romero Ayuso: España Universidad de Granada (online).

MESA IMPACTO DE LA TELESALUD Y DE LA COMUNICACIÓN SANITARIA EN LA SOCIEDAD

Coordinador: Adolfo Muñoz Carrero. Ingeniero de Telecomunicaciones Directos de la Unidad de Telemedicina. Ministerio de Ciencia e Innovación. Instituto Carlos III de Madrid (online).

Ponentes:

  • Mª Teresa Moreno Casbas. Directora, Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III Científica Adjunta de una Red Temática de Fragilidad y Envejecimiento Saludable de CIBERFES (online).
  • Manuel Grandel Martín. Director Médico y de Innovación, Hospital Virgen de la Poveda, Madrid /(presencial).
  • Carmen de Pablo Zarzosa. Jefa de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Coordinadora registro REUReCa Unidades de Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología. Coordinadora del proceso para acreditación de las Unidades de Rehabilitación Cardíaca, SEC-Excelencia. (online).
  • Mónica Rodríguez Rubio de la Torre. ExTécnico del Área de Accesibilidad Universal e Innovación. Fundación ONCE. (presencial).

MESA TELEMEDICINA

Coordinador: Emilio Rodríguez Bilbao (presencial) Experto en Comunicación Sanitaria. Médico de familia.

Ponentes:

  • José Daniel Carballeira. Farmacéutico Comunitario en Santander (online).
  • Rosa Añel Rodríguez. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (presencial).
  • Fermín Apezteguia Hernández. Jefe de sección de información sanitaria de El Correo.
  • Alfonso Castresana. Secretario General de la Plataforma de Organizaciones Pacientes (POP). Presidente de Esclerosis Múltiple España.

MESA TELE-ENFERMERÍA

Coordinador: Dr. Esteban Márquez Herrera.

Ponentes:

  • Raquel Santa Clara Soriano. Enfermera del Centro Asistencial de ASEPEYO de Valladolid. (presencial).
  • Carlos Valdespina Aguilar. Presidente de Salusplay (online).
  • Blanca Fernandez- Lasquetty Blanc. Directora de Enferconsultty (online).

MESA TELEFISIOTERAPIA

Coordinador: José Manuel Cerdán de las Heras. Fisioterapeuta doctorando en Universidad de Aarhus. Aarhus Universitestshospital. Copenhague. Dinamarca.

Ponentes:

  • Maria Carmen Valenza. Profesora de Fisioterapia. Universidad de Granada.
  • Antonio Michell. Investigador asociado en el George Institute for Global Health en Sydney. Autralia.
  • Luis Suso-Martí. Universitat de València.

MESA TELE-PSICOLOGÍA

Coordinador: Antonio Cortés Ramos. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Málaga.

Ponentes:

  • Claudia Carina Oviedo. Lic en Psicología/CEO Salud Mental Digital/Co-chair Comisión Salud Mental Digital RECAINSA/Cohort 2021 Women Leaders Digital Health.
  • Federico Sproviero. Médico Psiquiatra de adultos, farmacoterapeuta DBT, con experiencia en pacientes con TDAH y terapeuta EMDR.
  • Manuel Hernández Pacheco. Licenciado en Psicología y Biología por la Universidad de Málaga. Fornador, Escritor y Terapeuta.
  • María Luisa Reyes. Psicóloga en la Asociación Redime, tratando a personas adultas víctimas de abuso sexual infantil en Churriana (Málaga). 
  • Miguel Landa Blanco. Psicólogo graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
  • Yaraní Fabiola Echenique Soto-Carvo. Psicóloga Clínica y Terapeuta Cognitivo Conductual.
    D. Emilio Rodríguez Bilbao

    D. Emilio Rodríguez Bilbao

    Coordinador Mesa Telemedicina

    • Licenciado en Medicina y Cirugía General, Universidad del País Vasco.
    • Médico Puericultor, Escuela Nacional de Puericultura.
    • Médico Especialista en Cirugía Pediátrica.
    • Diplôme d’Université, Chirurgie Laparoscopique, Université Strasbourg.
    • Master en Periodismo, El Correo-UPV.
    • Posgrado en Recursos Humanos, con especialización en Formación y Promoción, Clima Organizativo Social, Mejora de la Comunicación. Instituto Internacional de Dirección de Empresas, Universidad de Deusto.
    • Master en Gestión del Conocimiento, Facultad de CC.PP y Sociología, Universidad de Deusto, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y Socintec.
    • Profesor asociado en el campo del conocimiento en la UPV/EHU de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Evaluado positivamente por la Agencia de evaluación de calidad y acreditación del sistema sanitario vasco, UNIQUAL.
    • Médico adjunto del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de Cruces, 1979-1990.
    • Facultativo en el Servicio de Comunicación y Medios Audiovisuales, Hospital de Cruces, 1990.
    • Responsable de la puesta en marcha y coordinación de la Unidad de producción Audiovisual, atendiendo las demandas de productos audiovisuales de los centros de Osakidetza.
    • Adscrito a la Dirección de Información, Docencia e Investigación Sanitaria del Departamento de Sanidad, 1992.
    • Adscrito a la Secretaría general de Osakidetza, subdirección de Servicios Generales, 1995.
    • Jefe de Sección Médica del Comité para la información de contenido biomédico, 1998.
    • Responsable de la puesta en marcha y coordinación de la web corporativa de Osakidetza.
    • Coordinador del grupo de trabajo para el diseño de las páginas de las organizaciones de servicios de Osakidetza.
    • Unificación de la red de bibliotecas de Osakidetza, puesta en marcha de Biblioteca digital de Osakidetza.
    • Coordinador del equipo de desarrollo en el Departamento de Sanidad del “Proyecto de servicio de atención al ciudadano: ZUZENEAN”, 2000-2001-2002.
    • Adscrito a la Unidad de Comunicación Médica, Hospital de Cruces, 2005.
    • Responsable de la Unidad de Producción Audiovisual de Osakidetza, gestor del canal Youtube de Osakidetza-EJGV.
    • Director de XI cursos de Verano-IV Europeos de la UPV-EHU en San Sebastián.
    • Ponente y docente de distintos seminarios y talleres.
    • Premio del Departamento de Sanidad al proyecto “Aplicación de los medios audiovisuales al trabajo de la salud”.
    D. Martín Begoña Oleaga

    D. Martín Begoña Oleaga

    Ponente Mesa Telemedicina

    • Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto.
    • Analista programador en el BBVA.
    • Analista programador de Sistemas en el Hospital de Basurto.
    • Subdirector de Organización y Sistemas en los hospitales de Galdakao y Cruces.
    • Asesor en Sistemas de Información del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
    • En la actualidad, Subdirector de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza.
    Dr. D. José Daniel Carballeira

    Dr. D. José Daniel Carballeira

    Ponente Mesa Telemedicina

    • Doctor en Farmacia con Premio Extraordinario por la Universidad Complutensede Madrid.
    • Farmacéutico Comunitario en Santander.
    • Licenciado en Ciencias Químicas.
    • Ha pasado más de 10 años vinculado a grupos de investigación en biocatálisis(UCM), microbiología & screening molecular (GlaxoSmithKline), evolucióndirigida de enzimas (Max Planck Institut für Kohlenforschung), BiologíaMolecular (Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria). https://scholar.google.es/citations?user=7D5SQFsAAAAJ&hl=es
    • Ha dirigido una Tesis Doctoral a una de mis farmacéuticas adjuntas,realizada íntegramente desde la farmacia gracias al apoyo de la Universidad de Granada.
    Dª. Rosa Añel Rodríguez.

    Dª. Rosa Añel Rodríguez.

    Ponente Mesa Telemedicina

    • Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
    • Miembro del grupo de trabajo de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y coeditora de su blog https://sano-y-salvo.blogspot.com

    Dr. D. Alfonso Castresana

    Dr. D. Alfonso Castresana

    Ponente Mesa Telemedicina

    • Secretario General de la Plataforma de Organizaciones Pacientes (POP).
    • Presidente de Esclerosis Múltiple España, que forma parte de la Plataforma, y su involucración en estas asociaciones tiene su causa en que una de sus hijas padece desde hace 17 años esclerosis múltiple en su modalidad de recurrente/remitente.
    • Es abogado en ejercicio y una parte de su trabajo lo dedica a actividades benéficas. Además de pertenecer a esas dos asociaciones es el Vicepresidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia, Patrono de la Fundación Vasca Esclerosis Múltiple María Eugenia Epalza, Patrono y Secretario de la Fundación Castresana, etc.
    D. Fermín Apezteguia Hernández

    D. Fermín Apezteguia Hernández

    Ponente Mesa Telemedicina

    • Jefe de sección de información sanitaria de El Correo.
    • Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

    • Ha desarrollado su carrera profesional en el periódico EL CORREO (Bilbao) desde 1986 en las secciones de Local/Ciudadanos; Televisión; Cierre; Política; y Cultura y Sociedad, donde cubre el área de salud desde el año 2001.

    • Director de Comunicación del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco entre 2009 y 2010.

    • Autor de los libros ‘Ahora que te tengo (sida en España 1997-2006)’ y ‘La noche de las víctimas’ (2009), que recoge el informe del grupo Isavic sobre el impacto de la violencia colectiva en Euskadi.

    • Coordina el programa divulgativo Encuentros con la Salud de EL CORREO».

    Dª. Raquel Santa Clara

    Dª. Raquel Santa Clara

    Ponente Mesa Tele-Enfermería

    • Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Valladolid.
    • Máster en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería por la Universidad de la Rioja.
    • Enfermera de contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional) y contingencias comunes. Mutua Asepeyo.
    • Autora y Formadora en la Universidad Corporativa de Asepeyo: Cuidados de heridas, patologías traumatológicas, técnicas de enfermería.
    • Docente de Primeros Auxilios, Movilizaciones, Hábitos de vida saludables en diversas empresas.
    • Participación activa en Congreso AEETO: 2017, 2019 y 2021.
    • Participación activa en Jornadas Nacionales de Enfermería SaCyL: 2017 y 2018.
    • Participación activa Congresos Enfermería Asepeyo e Intermutuales: 2014 – Actualidad.
    D. Carlos Valdespina

    D. Carlos Valdespina

    Ponente Mesa Tele-Enfermería

    • Master en Investigación en Cuidados de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
    • Diplomado en Enfermería por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
    • Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo.* Miembro de la Academia de las Ciencias de la Enfermería de Bizkaia.
    • Fundador y CEO de SalusPlay – Desde 2012.
    • Ponente en OPORTUNIDADES DEL NUEVO ENTORNO DIGITAL CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA – VII Encuentro de las Comisiones deontológicas de los colegios profesionales de enfermería de Castilla y León.
    • Ponente en LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD – 55º Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
    • Ponente en SALUSONE; LIDERAZGO E INNOVACIÓN – 8º Congreso Nacional de Enfermería en Cirugía (SEECir).
    • Ponente en SALUSCOVID; PROGRAMA MUNDIAL DE FORMACIÓ Y CONSULTORIA SOBRE LA COVID-19 – IX Jornada Científica de la Secretaría de Salud de México.
    • Ponente en LIDERAR EL FUTURO DE LA ENFERMERIA – Jornada Colegio Enfermería Toledo.
    • Ponente en PROGRAMA VIRTUAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN TRABAJADORES SANITARIOS – I Congreso Internacional de Enfermería del Trabajo.
    • Ponente en PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO ENFERMERA EMPRENDEDORA – Jornada Colegio Nacional de Enfermería de México A.C.
    • Ponente en COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS – Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Neurourológica y Uroginecología (SINUG).
    D. Mario Alberto Ramírez Camacho

    D. Mario Alberto Ramírez Camacho

    Ponente MESA TELEFARMACIA Y CIBERSEGURIDAD EN SALUD

    • Químico Farmacéutico Biólogo y Maestro en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, México.
    • Profesor Investigador Titular de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, México desde 2008.
    • Farmacéutico Responsable del Centro de Información de Medicamentos y Farmacia Clínica.
    • Miembro del Cuerpo Académico en Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica Clínica.
    D. Mario Alberto Ramírez Camacho

    D. Mario Alberto Ramírez Camacho

    Ponente MESA TELEFARMACIA Y CIBERSEGURIDAD EN SALUD

    • Coordinador del proyecto Mapa estratégico de Atención al paciente externo de la SEFH y del equipo de definicón, implantación y desarrollo de la telefarmacia.

    • He publicado más de 100 artículos  en revistas de impacto y  libros relacionado con la mejora asistencial desde la perspectiva de la Farmacia Hospitalaria.

    Dr. D Jesús María Doña Fernández

    Dr. D Jesús María Doña Fernández

    Ponente MESA TELEFARMACIA Y CIBERSEGURIDAD EN SALUD

    • Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga.
    • Doctor en Tecnologías Informáticas.
    • Doctorando en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud.
    • Máster en Inteligencia Artificial e Ingeniería del Software.
    • Máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud.
    • Máster en Ciberseguridad. Deloitte.
    • Director de Seguridad. Instituto Andaluz Interuniversitario de    Criminología.
    • Más de 25 años de experiencia en el sector de la e-health. Actualmente es Director de desarrollo de negocio en Ciberseguridad para el sector de la    Salud de Fujitsu (Healthy Living) para toda España. Anteriormente ha ejercido como Responsable de sistemas, comunicaciones y ciberseguridad en infrestructuras críticas y servicios esenciales como la Empresa Municipal Aguas de Málaga y el Servicio Andaluz de Salud.
    • Ganador en dos ocasiones del Premio a la Transformación Digital de las Adminsitraciones Públicas.
    • Reconocido como TOP 50 de España de Ciberseguridad en BlueTeam.
    • Responsable tecnológico de los proyectos DOPOES y DOPOES II de la Universidad de Málaga y el Consejo de Seguridad Nuclear, con el apoyo  del Ministerio de Sanidad, sobre la aplicación de niveles de referencia de dosis en los procedimientos de radiodiagnóstico médico en pacientes.
    • Ha dirigido y participado en proyectos de I+D+i sobre la aplicación de redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos y sistemas de apoyo a la decisión en medicina así como en la implantación de nuevos sistemas de diagnóstico o de asistencia como el Laboratorio Provincial de Anatomía    Patológica de Málaga.
    • Docente Tutor en la Universidad Nacional a Distancia (UNED) para la titulación de Ingeniería Informática.
    • Miembro de la Asociación de Profesionales de Informática de la Salud de Andalucía.
    • Desarolla investigación en el campo de la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y la salud, con más de 450 referencias a sus publicaciones y un índice h = 11.
    • Colabora habitualmente como asesor en comités científicos y congresos, además es revisor en diversas publicaciones internacionales como Soft Computing o Information Sciences.
    D. Alexis Cruz Alvarenga

    D. Alexis Cruz Alvarenga

    Ponente Mesa Tele-Terapia Ocupacional

    • Terapeuta Ocupacional, Máster en Gerontología Social y Sanitaria.
    • Profesor Universitario en el área de intervención de Terapia Ocupacional en Geriatría, curso de Medios Terapéuticos 1, curso de Cultura, ciencia y tecnología y encargado de práctica de salud mental, coordinador académico del curso de especialización para la atención de adultos mayores con síndromes demenciales y trastornos neuroconductuales en la Universidad Santa Paula, Costa Rica.
    • Especialista en técnicas Snoezelen en adultos mayores con demencias y trastornos conductuales en la Universidad Santa Paula.
    • Participado en cursos especializados en la atención de Terapia Ocupacional en personas privadas de Libertad en Entropía, Argentina, y en el Modelo de la Ocupación Humana.
    • Experiencia de 22 años en la atención de personas adultas y adultas mayores en salud mental en el Hospital Nacional Psiquiátrico, supervisor del área de Hospitalización y psicogeriatría en el departamento de Rehabilitación, actualmente supervisor del Hospital de Día de la misma institución.
    • Coordinador del Centro de abordaje Integral para personas con Deterioro cognitivo (CID).
    • Coordinador de los 1 programas de cooperación municipal entre el HNP y las municipalidades de Curridabat, Nicoya, Heredia, Santa Ana y Perez Zeledón, coordinador de la Red de Demencias de la CCSS.
    • Gestor del Proyecto PRAXIS, mediante el uso terapéutico de la robótica educativa en adultos con discapacidad intelectual y trastornos del comportamiento en el HNP.
    • Gestor del plan de rehabilitación del Centro de Atención para personas con enfermedad mental en conflicto con la ley CAPEMCOL de la CCSS.
    • Experiencia de abordaje en el campo de rehabilitación integral, programas de estimulación funcional y rehabilitación psicosocial para personas con diagnósticos psiquiátricos y demencias, gestor de proyectos comunitarios desde terapia ocupacional en pueblos originarios de nuestro país por medio de la Universidad Santa Paula.
    • Ponente en congresos nacionales e internacionales, participación como jurado de pruebas de grado, coordinador de trabajos de grado en el área de intervención psicogeriátrica y síndromes demenciales;
    • Empresario y asesor gerontológico, gerente general de Casa Frater SRL.
    • Colabora como voluntario con asociaciones latinoamericanas en bienestar de los adultos mayores con demencias, integrante de la Junta directiva de la Asociación Costarricense de Alzheimer y otras demencias.
    • Actualmente es parte del equipo de investigación entre la Escuela de Terapia Ocupacional y la Escuela de Estimulación Temprana de la Universidad Santa Paula con el estudio “Mejora de la conducta disruptiva en adultos mayores con demencias avanzadas, por medio de la intervención multisensorial Snoezelen. Clínica Desarrollo Integral Santa Paula.
    • Además realiza procesos de investigación en conjunto con la Asociación Península de Nicoya Zona Azul con el tema “Desempeño ocupacional y funcional de las personas adultas mayores centenarias en la zona azul de la Península de Nicoya período Junio 2021-Junio 2022”.
    • Coordinador de la investigación “Uso de la realidad virtual como herramienta terapéutica en la intervención con PAM con sindromes demenciales en etapas leves-moderadas en conjunto con el TEC, CENDEISS y la CCSS, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo 2021-2024”.
    • En el año 2010 recibió un reconocimiento del Ministerio de Salud CR y la Asamblea Legislativa, “Por los abnegados servicios a favor de la población adulta mayor costarricense”
    • En octubre del 2019 recibió reconocimiento por desarrollo de programas de innovación en la Caja Costarricense del Seguro Social, fue reconocido como el Docente más influyente año 2019 Universidad Santa Paula.
    Dª. Begoña Polonio López

    Dª. Begoña Polonio López

    Ponente Mesa Tele-Terapia Ocupacional

    • Doctora en Psicología.
    • Licenciada en Periodismo y Graduada en Terapia Ocupacional.
    • Especialista en Disfunciones Físicas y Geriatría.
    • Actualmente, profesora titular de universidad en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    • Directora de la Colección Panamericana de Terapia Ocupacional y colaboradora con diversas publicaciones nacionales e internacionales.
    • Miembro de la World Federation of Occupational Therapists, American Occupational Therapy Association, Sociedad Científica de Terapia Ocupacional, Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha y Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, entre otras sociedades científicas.
    • Presidenta de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Terapia Ocupacional, donde ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, y ha participado en más de 50 comités científicos, técnicos, comisiones y consejos editoriales.
    • Directora del Máster en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual y del Máster en Terapia Ocupacional en Salud Mental.
    • Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de los factores asociados a la calidad de vida, a la atención al daño cerebral y disfunciones físicas y, especialmente, a la innovación tecnológica aplicada a la salud, siendo investigadora principal del Grupo de Investigación Innovación Tecnológica Aplicada a la Salud, Grupo ITAS. Ha sido investigadora principal y colaboradora en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales y ha dirigido numerosos trabajos y proyectos fin de máster, especialista y grado, relacionados con la salud en los campos del daño cerebral, las personas mayores, la salud mental y la discapacidad física.
    • En 2019 fue distinguida con la Medalla de Oro de la Terapia Ocupacional, máximo galardón otorgado en España en el campo de la Terapia Ocupacional a nivel académico y profesional. Su experiencia clínica como terapeuta ocupacional se ha centrado en el ámbito de las disfunciones físicas, el daño cerebral y las personas mayores.
    • En el ámbito de la gestión académica, ha ocupado diversos puestos y cargos de gestión en las distintas universidades e instituciones públicas y privadas en las que ha trabajado. En la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido subdirectora y secretaria académica del Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina, Decana de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería y es Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
    Dª. Dulce María Romero Ayuso

    Dª. Dulce María Romero Ayuso

    Ponente Mesa Tele-Terapia Ocupacional

    • Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Fisioterapia, dentro del Grado de Terapia. Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la  Universidad de Granada.
    • Terapeuta Ocupacional y Psicóloga. Especialista en Neuropsicología Cognitiva.
    • Doctora en Psicología, en el Programa de Neurociencias de la Universidad de Complutense de Madrid.
    • Actualmente trabaja en el ámbito de las nuevas tecnologías, especialmente  en el ámbito de la realidad virtual inmersiva.
    • Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre el diseño de nuevas tecnologías para la evaluación cognitiva, funcional de niños con TDAH, autismo y personas mayores con deterioro cognitivo, especialmente destinado a la evaluación e intervención de las actividades de la vida diaria.
    • Es autora de más de 45 artículos  científicos, indexados en JCR.
    • Autora o coautora de 4 libros de terapia ocupacional.
    • Actualmente es la Coordinadora del Grado de Terapia Ocupacional en la Universidad de Granada.
    D. Antonio Michell

    D. Antonio Michell

    Ponente Mesa TeleFisioterapia

    • Kinesiólogo chileno, egresado de la Universidad del Desarrollo.
    • Actualmente se desempeña como investigador asociado en el George Institute for Global Health en Sydney , Australia.
    • Ha trabajado en la implementación de estrategias digitales en rehabilitación en los últimos 5 años, entregando más de 1500 horas de telerehabilitación en Australia y evaluando el uso de diferentes tecnologias para el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas, principalmente dolor lumbar y artrosis de rodilla.
    D. Luis Suso-Martí

    D. Luis Suso-Martí

    Ponente Mesa TeleFisioterapia

    • Fisioterapeuta (PT) por la Universitat de Valencia.
    • Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), obteniendo la calificación sobresaliente cum laude por su tesis acerca de los métodos de representación de movimiento en el dolor musculo-esquelético.
    • Ha formado parte de diversos proyectos de investigación financiados internacionalmente en relación con el dolor crónico, el ejercicio y las ciencias de la rehabilitación.
    • Hasta la fecha, ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas indexadas en Journal Citation Reports (JCR), con más de un tercio de las mismas situándose en el Q1 de las mejores revistas de su categoría.
    • Actualmente, es profesor ayudante doctor en el departamento de Fisioterapia de la Universitat de Valencia y se encuentra finalizando sus estudios de psicología.
    Dª. Claudia Carina Oviedo

    Dª. Claudia Carina Oviedo

    Ponente Mesa Tele-Psicología

    • Licenciada en Psicología (UNC).
    • Maestría en Clínica Psicoanalítica-Posgrado en Clínica Psicoanalítica.
    • Formación en Telesalud y Psicoterapia Online.
    • Co-chair de la Comisión de Salud Mental Digital de la Red Centroamericana de Informática en Salud.
    • Miembro Internacional de la American Psychological Association.
    • Socia Titular de la Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina.
    • Miembro Asociado en Asociación Venezolana de Telesalud y Telemedicina.
    • Miembro Comité Científico en la Asociación Española De Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad.
    • Secretaria Científica del Capítulo Salud Mental Digital de la Asociación Argentina de Salud Mental.
    • Directora Ejecutiva de Salud Mental Digital, Red de Asistencia, Formación, Investigación y Consultorías en Salud Mental en Línea.
    • Participación como Experta Internacional en Consultorías del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
    • Formadora en Salud Mental Digital a nivel Nacional e Internacional. Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales sobre temáticas referidas a Salud Mental Digital.
    • Redactora de artículos en el área de Salud Mental Digital para medios digitales.
    Dª. Mª Luisa Reyes

    Dª. Mª Luisa Reyes

    Ponente Mesa Tele-Psicología

    • Psicóloga en la Asociación Redime, tratando a personas adultas víctimas de abuso sexual infantil en Churriana (Málaga).
    • Psicóloga en el centro Manuel Hernández (Fuengirola).
    • Experta en Abuso Sexual apego, disociacion y trauma, y tengo una gran experiencia en terapia grupal (he realizado terapia grupal online).
    • Experta en método Parcuve creado por Manuel Hernández.
    • Máster en psicología infantil y adolescente y un Máster en coaching e inteligencia emocional.
    D. Federico Sproviero

    D. Federico Sproviero

    Ponente Mesa Tele-Psicología

    • Médico especialista en Psiquiatria Adultos formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires,  donde realizó también la residencia de psiquiatría de adultos.

    • Formación y experiencia en Terapia Dialéctica Conductual en protocolo DBT y DBT-SUD en Fundación Foro.

    • Formación en terapia basada en Mentalización (MBT) dictado de forma virtual por la Anna Freud National Centre for Children and Families.

    • Diplomatura en TDAH realizada en la Fundación Favaloro y vocal del capítulo TDAH Adulto de la Asociación Argentina de Psiquiatras.

    Dª. Yaraní Fabiola Echenique Soto-Carvo

    Dª. Yaraní Fabiola Echenique Soto-Carvo

    Ponente Mesa Tele-Psicología

    • Lic en Psicología Universidad Nacional Autónoma Honduras.
    • Máster Psicología Clínica y Terapia Cognitiva. Universidad de Buenos Aires
    • Máster Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía y la Atención de los Procesos del fin de vida.  Universidad de Granada.
    • Docente Universitario y Coordinadora Académica de la Maestría en Psicología clínica (UNAH)
    • Consultorio privado en Psicología Clínica.
    • Consejero Externo en Salud Mental de Naciones Unidas- Honduras
      D. Manuel Hernández

      D. Manuel Hernández

      Ponente Mesa Tele-Psicología

      • Licenciado en Psicología y Biología por la Universidad de Málaga.
      • Experto en ordenación del territorio por la Universidad de Valencia.

      • Experto en hipnosis clínica por la U.N.E.D.

      • Master EMDR por la U.N.E.D.

      • Presidente de la Asociación Española del Trauma Psicológico.
      • Director del centro de Psicología Sanitaria Manuel Hernández.Nica 54427.

      • Psicólogo sanitario.

      • Terapeuta de neurofeedback aprobado por la BCIA.

      • Presidente de la asociación española del trauma psicológico.

      • Colaborador de la FAI y FEELINK en Latinoamérica.

      • Ponente en Chile y Mexico.

      • Formador del modelo PARCUVE en diferentes centros de España.

      • Formador en diferentes colegios de psicólogos de toda España.

      • Colaborador en ponencias y formaciones en distintas universidades españolas.

      • Formador y organizador del postgrado del modelo PARCUVE.

      D. Miguel Landa

      D. Miguel Landa

      Ponente Mesa Tele-Psicología

      • Psicólogo graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

      • Especialidad en Métodos y Estadística en Ciencias Sociales de la Universidad de Amsterdam

      • Maestría en Investigación Económica y Social (UNAH)

      • Doctorado en Educación (Universidad Internacional Iberoamericana) (online).

      •  

        Docente de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la UNAH a nivel de grado y posgrado.

      • Coordinador de Investigación y Vinculación de la Maestría en Psicología Clínica de la UNAH.

      • Anteriormente Coordinador Académico y de Investigación de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras.

      • Consultor en temas de riesgo psicosocial en Niños, Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley.

      • Diversas publicaciones en temas de psicología clínica y psicología de la salud. Diplomados/certificados en Investigación Aplicada (Universidad Estatal de Arizona), Investigación Científica (UNAH), Psicometría (UNAH), Revisión de Artículos Científicos (Elsevier).

      D. Manuel Grandal Martín

      D. Manuel Grandal Martín

      Ponente Mesa Impacto de la Telesalud y de la Comunicación Sanitaria en la Sociedad

      • Consultor Nacional e Internacional en Salud. Consultor OPS-PRESSAL-Latinoamérica: ARG-7356.
      • Representante de España en OMS-Europa: Healthy Cities National Network Coordinator.
      • Observador de OMS-Europa.
      • Presidente de Honor de la Sociedad Ibérica de TeleMedicina y TeleSalud.
      • Consejo Consultivo de la Red Iberoamericana de Salud Digital – RISAD.
      • Director Médico de Prodimed Telemedicina S.L. y de QoreHealth TeleMedicina Inc.
      • Socio de Honra de la Asociaçao para Desenvolvimento da Telemedicina (ADP) de Portugal.
      • Premio Nacional de Informática y Salud -SEIS.
      • Premio VIDEOMED- Certamen Internacional de Video Medico, Salud y Telemedicina.
      • Director Médico y Gerente de varios Hospitales Públicos y en Atención Primaria.
      • Médico de Urgencias; de Familia, General y de Cabecera; Pediatra, Madrid.
      • Medico de varios MUNICIPIOS Y DIPUTACIONES PROVINCIALES de España y de la FEMP.
      • Médico del MINISTERIO DEL INTERIOR, MINISTERIO DE DEFENSA y TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.
      Dª. Carmen de Pablo Zarzosa

      Dª. Carmen de Pablo Zarzosa

      Ponente Mesa Impacto de la Telesalud y de la Comunicación Sanitaria en la Sociedad

      • Jefa de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
      • Coordinadora registro REUReCa Unidades de Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología.
      • Coordinadora del proceso para acreditación de las Unidades de Rehabilitación Cardíaca, SEC-Excelencia. (online)
      Dª. Mónica Rodríguez Rubio de la Torre

      Dª. Mónica Rodríguez Rubio de la Torre

      Ponente Mesa Impacto de la Telesalud y de la Comunicación Sanitaria en la Sociedad

      • Trabaja en el Tercer Sector y Discapacidad desde el año 2001.